
El musgo en el césped
Contrólalo con agujeros y arena. El musgo es indicativo de un exceso de sombra, falta de aireación o un mal drenaje. Para eliminarlo aplica un musgicida para césped y retíralo con el rastrillo. Después, pincha el suelo con una horca de dientes huecos y esparce una capa de arena y materia orgánica.
Las especies invasivas
Mejor plántalas en maceta. Algunas plantas del jardín, sobre todo las de semillas grandes como la bella malva real (Althaea rosea), se vuelven invasoras con mucha rapidez, llenándose los macizos y aledaños con plantitas. Para contener su expansión instálala en el jardín en macetones en los que las puedes sembrar cada temporada. De esta forma no presentará problemas de marchitamiento y podrá crecer sin imponerse a las plantas de alrededor. Cada otoño, conviene extraerla y cambiar parcialmente el sustrato del recipiente.
Las zonas de sombra
Pon en ellas especies tapizantes. El césped no es buen compañero de la sombra. En las áreas umbrías del jardín recurre a especies cobertoras vivaces y arbustivas para tapizar el suelo, como por ejemplo la aguileña (Aquilegia caerulea) de la foto , paquisandra o vinca. Al ser rústicas, necesitan menos riego que el césped tradicional y, como cubren el terreno, evitan que la tierra se seque demasiado. Eso sí, aplícales abonos foliares para que se mantengan verdes y tupidas y trata de no pisarlas mucho, ya que no lo resistirían.
El hongo oidio
Evítalo con bulbosas. El oidio es una enfermedad fúngica que afecta, sobre todo, a las plantas débiles situadas a la sombra, en suelos encharcados. Rosales, frutales, boneteros y laurel real son muy sensibles a él. Trátalos con un fungicida sistémico, aunque también puedes evitarlo de una manera más natural. Sitúalos al sol y planta bulbosas como los agapantos (Agapanthus africanus) de la foto o incluso ajos (Allium sativum) a sus pies, verás cómo se libran de este temido hongo.
¿Tienes algún comentario?