
¡Máximo calor! La palabra mágica este mes de julio es adaptación, la tuya y la de tus plantas. Ya lo dice el refrán: “En julio, beber y sudar, y en balde el fresco buscar“.
Julio no perdona, es de calores fuertes y constantes. A un día tórrido, le sigue otro aún más caluroso. Puede ser que no alcance el récord termométrico puntual del año, que podría recaer en algún día aislado de agosto (como se desaten algunos días de calima sahariana en este mes, cosa frecuente, los 40-42 grados están servidos en muchas comarcas), pero siempre acaba campeón en el apartado de medias máximas del año.
Adaptarse al calor respetando el entorno
La palabra clave, lo decíamos en nuestro titular, es adaptación, adaptación a la antigua usanza, porque si quieres vencer tras dura lucha a julio y sus calores, le harás un flaco favor a tu bolsillo, al de tu país y al medio ambiente de todos. Resumir en tres palabras la adaptación ecológica a los calores de julio es muy fácil: sombra, botijo y siesta. Resumir en tres palabras la lucha contra julio, tratando de vencerle y constituyéndote un auténtico insolidario con tu sociedad, también es fácil: aire acondicionado, agua y más agua para todo, y hacer las labores durante las horas de calor.
Julio puede ser, es, un mes bello, romántico y positivo. Induce al sueño y al arte; a la detención del tiempo, viendo la vida pasar tranquila y pacífica… intentémoslo, no es tan difícil.
Qué está pasando…
En julio comienza a descender la densidad floral del jardín. El calor retrae a un buen número de especies que comienzan su parada estival y se asientan en el “dolce farniente”. De todas formas, hay especies que no te fallarán, aunque se trate de julio y sus calores. Ahora mismo1.
1. Florecen las adelfas (Nerium oleander), y embriagan. A pesar de su fama de tóxicas, que es verdad pero nunca llega la sangre al río, las adelfas son uno de los activos más seguros para los meses de calor más fuerte. Sus flores cuentan con aroma embriagador y su abanico de colores es muy amplio.
2. Las rupícolas mantienen la rocalla esplendorosa. Las especies rupícolas son las amantes de las piedras, esas que se solapan a la roca como si se tratara de musgo y decoran sobremanera las rocallas. Sédum, siempreviva, echeveria, saxífraga, ombligo de Venus, lewisia… No temen al calor, se conforman con poca agua y son bellas, muy bellas.
3. Las albicias (Albizia julibrissin) alcanzan su esplendor. Las flores de las acacias de Constantinopla o albicias son como pequeños plumeros rosa que decoran al árbol y éste al entorno con dulzura, elegancia y efectividad. Apostar por albicias en las zonas templadas, es apostar siempre por caballo ganador.
Qué va a pasar…
No es nada fácil cuidar el jardín en julio. Desde luego siempre es más costoso y difícil en mayo o junio, pero ahora se cierne sobre tus plantitas y sobre ti el enemigo calor, que en cualquier momento puede dar al traste con más de una partida de tu vergel. Riego, abonado y tu salud, son las tres cosas prioritarias a tener en cuenta.
- Podría fallar el sistema de riego. Nada tan importante en julio como vigilar continuamente el buen funcionamiento del sistema de riego. Cualquier fallo, provocará en 24-48 horas males fortísimos e irreversibles. Comprueba cada dos días los efectos del riego por si observas zonas con carencias de agua, claro síntoma de avería.
- Aparecerán amarilleos en el césped. A base de riegos y más riegos, todo el abono que incorporaste a tu pradera de césped a la salida del invierno se habrá lavado y la hierba amarilleará, síntoma de falta de nutrientes, sobre todo nitrógeno. Aporta abono mineral nitrogenado a voleo a última hora de la tarde, regando a continuación.
- Tu cuerpo te pedirá calma. Por favor, no trates de realizar los trabajos de mantenimiento de tu jardín en las horas de calor cenital del día. Desde las 12 y hasta que el sol se pone no debes trabajar en el jardín. Únicamente debes salir al jardín para disfrutar de un granizado de limón, una horchata o agua fresca, naturalmente libro en ristre…
Sin duda, julio merece una consideración especial, aquí te dejamos un artículo con consejos de riego…para sobrevivir al calor.
¿Tienes algún comentario?